La poeta Cristina García Ruiz,
ganadora del poetry slam de
ARRIVERSOS 2019
·
Nuria Gómez Dela Cal y Claudia Gutiérrez
Valero resultaron finalistas y pasaron a una reñida ronda final de muy alta
calidad.
·
El público acompañó esta novedosa iniciativa,
que podría ser la semilla de la que nazca un campeonato de poesía en Guadalajara.
20-septiembre-2019.-
Con dos poemas intimistas, de tinte autobiográfico,
Cristina García Ruiz (Christina Goethe Würfel) ganó ayer la primera competición
de slam celebrada en Guadalajara, en
el marco del festival de poesía ARRIVERSOS. El evento, coordinado por Poetry
Slam Madrid, no es puntuable dentro del circuito español de slam, por tratarse de una exhibición,
pero podría convertirse en la semilla de un campeonato poético en nuestra
provincia.
Así lo anunció al finalizar el acto
Gracia Iglesias, directora de ARRIVERSOS, muy satisfecha con la acogida del
público a esta iniciativa que calificó como “un experimento” realizado con
objeto de medir el interés del público por este formato, muy consolidado en
América y Europa, y que lleva décadas conquistando bares y escenarios de toda
España.
Pese a tener carácter de exhibición, el
evento de ayer se desarrolló siguiendo todas las normas del poetry slam, un recital a medio camino
entre la performance poética y el
concurso de talentos, en el que es el público quien valora el fondo y la forma
de los poemas presentados en escena. Las reglas son sencillas: los participantes han de recitar
poemas propios, no pueden usar objetos ni disfraces, ni acompañarse de música o
cualquier otro apoyo visual y, sobre todo, no pueden exceder los tres minutos
en cada intervención.

El
difícil papel de abrir fuego le correspondió a Guillermo Roguez (Caballito
Blanco), a quien el público
perdonó los nervios otorgándole una buena puntuación a pesar de las
circunstancias.
Ya desde esa primera intervención estaba claro que
el nivel iba a ser muy alto y que el concurso estaría reñido. No en vano entre
los participantes venidos de Madrid había varios acostumbrados a ganar
concursos. Entre ellos Diego Mattarucco, que hoy mismo se medirá ante los otros 23 mejores
slamers de toda España en las finales
del IX Campeonato Nacional Poetry Slam, que se celebrará en Valladolid este fin
de semana.
También Ángela Brun, slamer habitual y artista multidisciplinar que ha convertido la palabra
en una de las herramientas claves de toda su obra, obtuvo una buena puntuación
recitando un poema recién salido del horno pues, como ella misma explicó antes
de su intervención, había sido compuesto el día anterior.
La final
Claudia Gutiérrez Valero, Nuria
Gómez Dela Cal, Cristina García Ruiz
(Christina Goethe Würfel), fueron
la tercera, segunda y primera clasificadas para la ronda final, respectivamente.
Gutiérrez
Valero, ganadora de numerosos slams
en la historia reciente de Poetry Slam Madrid y organizadora y presentadora de
Poetry Slam Cantabria, se ganó al respetable con un enérgico poema recitado con
una alta energía expresiva, en el que ponía en cuestión las convenciones y la
rutina en la pareja convencional, y defendió su puesto en la final con un poema
en el que reivindicaba la individualidad de los jóvenes de su generación tan
preparados y a los que se hizo tantas promesas, pero que no son dueños de su
propio destino.
Gómez Dela Cal, ganadora del Poetry Slam de
Madrid en 2018 y autora del libro “Poemas alfabéticos para días ñuviosos”, recitó
en primera ronda varios pequeños poemas de este libro. Para ello pidió al público
que dijera sin pensar letras del alfabeto, para elegir así los poemas que expondría.
En la final mostró todo el potencial de su voz cantando a capella algunas frases de copla, intercaladas con los versos de
un poema en el que ponía de manifiesto el daño que puede causar el amor
romántico basado en las canciones.
Mas quien
cautivó del todo el corazón del respetable fue la poeta de raíces alcalaínas y
alemanas Cristina García Ruiz, campeona
de Poetry Slam Móstoles en el año 2017 y slammer
habitual tanto en dicha ciudad como en Madrid. Con una declamación
tremendamente sentida y de ritmo intimista, puso sobre el escenario un poema de
tinte autobiográfico que hablaba del desarraigo de la niña nieta de emigrantes
e hija de retornados, que regresa al país de sus abuelos dejando atrás lo que
ha sido su vida y teniendo que amoldarse a un nuevo idioma y nuevas costumbres.
Para la final escogió otro poema de carácter similar, en el que rastreaba en sí
misma las huellas, casi desaparecidas, de la tradición profesional transmitida
en la familia de generación en generación por línea femenina. Como ganadora del
slam de ARRIVERSOS, Cristina o Christina (pues responde tanto por su nombre en español como por
el germano), tuvo ocasión de recitar un tercer poema en el que se manifestaba
en contra de las etiquetas que pone el patriarcado a las mujeres. García Ruiz (Goethe Würfel) es autora del
poemario “Poesía contra tu aburrimiento”.
Participación local
Además de
los participantes que venían de Madrid, ARRIVERSOS dio la oportunidad de sumar
su voz al evento a algunos poetas residentes en Guadalajara. Fueron cuatro los jóvenes
que aceptaron el reto y se subieron al escenario del Moderno, aunque para
varios de ellos era la primera vez que participaban en un concurso como este.
En concreto, los alientes fueron los raperos Andrés Sanz Marinero (Sentido Figurado) y Alfredo Alberruche Herrero (Alflow), la escritora albaceteña residente en Guadalajara Ana González Serrano, autora del poemario “nadando entre cielos”, que presentará mañana en Tarazona de la Mancha, y Sandra Cebrián, miembro del colectivo Dáteme Poema y coordinadora del recién creado micro abierto semanal del café Metrópoli en Guadalajara.
ARRIVERSOS continúa
No hay comentarios:
Publicar un comentario