El periódico digital GuadaQué (www.guadaque.com) se ha hecho eco de nuestro concurso Corazones Lateversos. Además, lo ha incluido en su agenda, en concursos, para que todo el mundo pueda conocer las bases.
Os dejamos el enlace de la noticia:
http://www.guadaque.com/index.php?option=com_content&view=article&id=8423:escribir-poesia-en-guadalajara-tiene-premio&catid=44:cultura&Itemid=84
Y también de la agenda:
http://www.guadaque.com/index.php?option=com_jcalpro&Itemid=99999999&extmode=view&extid=2864
19/4/10
POEMA de ESTEFANÍA RODRIGUEZ TRIGOS (II)
SUEÑOS…
Ojos llorosos
sin lágrimas,
viento calmado,
noche sosegada.
Las luces se apagan,
los sueños vuelven,
mientras,
silencio…
Amanecen las mañanas,
los sueños se van,
los verdaderos se quedan
sujetos e hilados a la mente,
en el futuro.
“robando nuestra cordura
robando nuestro silencio”.
--------------------------------------------
Este poema participa en el
I Concurso de Poesía "Corazones Lateversos"
Ojos llorosos
sin lágrimas,
viento calmado,
noche sosegada.
Las luces se apagan,
los sueños vuelven,
mientras,
silencio…
Amanecen las mañanas,
los sueños se van,
los verdaderos se quedan
sujetos e hilados a la mente,
en el futuro.
“robando nuestra cordura
robando nuestro silencio”.

Este poema participa en el
I Concurso de Poesía "Corazones Lateversos"
POEMA de MAR SOLANA (IV)
COMPARTIR
Muéstrame una rendija
de tu jardín cerrado,
luz a través de mi llanto…
sonrisas que anuncian verano.
Déjame ver las espigas
de ese jardín dorado,
amable brisa sofoca
un grito desgarrado.
Comparte mi oscuridad
con tu pensar nacarado
despliega un hilo de tu luz
sobre tapiz de sueños amados.
Ábreme sólo una puerta
de ese jardín vedado…
llegó la hora de cosechar
mi corazón plantado.
--------------------------------------------
Este poema participa en el
I Concurso de Poesía "Corazones Lateversos"
Muéstrame una rendija
de tu jardín cerrado,
luz a través de mi llanto…
sonrisas que anuncian verano.
Déjame ver las espigas
de ese jardín dorado,
amable brisa sofoca
un grito desgarrado.
Comparte mi oscuridad
con tu pensar nacarado
despliega un hilo de tu luz
sobre tapiz de sueños amados.
Ábreme sólo una puerta
de ese jardín vedado…
llegó la hora de cosechar
mi corazón plantado.

Este poema participa en el
I Concurso de Poesía "Corazones Lateversos"
POEMA de ANAÍS PÉREZ LAYED (II)
LAS ARAÑAS
El gigante del olvido
no se tragó
mi infancia desquiciada.
En cada rincón
hay telarañas
donde no llegan
las escobas largas
allí...
las arañas carnívoras
perennes,
siguen capturando insectos,
colgadas
de sus delgadas patas,
frondosas telas tejen
como bosques,
como tundras
inmensas
de soledad amarga.
--------------------------------------------
Este poema participa en el
I Concurso de Poesía "Corazones Lateversos"
El gigante del olvido
no se tragó
mi infancia desquiciada.
En cada rincón
hay telarañas
donde no llegan
las escobas largas
allí...
las arañas carnívoras
perennes,
siguen capturando insectos,
colgadas
de sus delgadas patas,
frondosas telas tejen
como bosques,
como tundras
inmensas
de soledad amarga.

Este poema participa en el
I Concurso de Poesía "Corazones Lateversos"
POEMA de MAR SOLANA (III)
SOÑÉ
Soñé con el agua clara de un nítido y cristalino arroyo,
soñé que me sumergía y plena de paz yo flotaba.
Eran corrientes de letras que junto los peces nadaban.
La A, señorita de tierra y mujer bien apostada,
ávida buscaba la M y ésta jugaba…
a moverse de orilla en orilla para darle esquinada…
La O y la R juntas danzaban y en el flujo del líquido se
eleitaban…
La A perseguía, la M jugaba…la O y la R ajenas estaban,
al hermoso canto de sirena que brotaría de su humedad
si se juntaran…
Soñé que un pez me guiaba por este río de letras,
caudal arriba, sin promesas, danzarinas y traviesas…
“No te pares a mirar, pues aquí ninguna se unirá…
hay que flotar con premura y llegaremos a la gran fuente:
nuestra madre, Literatura; de la que manan palabras y versos,
poemas e historias, de moros, cristianos y conversos”.
¡Ahora la A reía, pues la M ya la quería,
la O le había seguido llevando por cola a la R…!
Por fin el AMOR rebosó el ánfora del poeta que tanto esperó.
--------------------------------------------
Este poema participa en el
I Concurso de Poesía "Corazones Lateversos"
Soñé con el agua clara de un nítido y cristalino arroyo,
soñé que me sumergía y plena de paz yo flotaba.
Eran corrientes de letras que junto los peces nadaban.
La A, señorita de tierra y mujer bien apostada,
ávida buscaba la M y ésta jugaba…
a moverse de orilla en orilla para darle esquinada…
La O y la R juntas danzaban y en el flujo del líquido se
eleitaban…
La A perseguía, la M jugaba…la O y la R ajenas estaban,
al hermoso canto de sirena que brotaría de su humedad
si se juntaran…
Soñé que un pez me guiaba por este río de letras,
caudal arriba, sin promesas, danzarinas y traviesas…
“No te pares a mirar, pues aquí ninguna se unirá…
hay que flotar con premura y llegaremos a la gran fuente:
nuestra madre, Literatura; de la que manan palabras y versos,
poemas e historias, de moros, cristianos y conversos”.
¡Ahora la A reía, pues la M ya la quería,
la O le había seguido llevando por cola a la R…!
Por fin el AMOR rebosó el ánfora del poeta que tanto esperó.

Este poema participa en el
I Concurso de Poesía "Corazones Lateversos"
POEMA de JESÚS APARICIO GONZÁLEZ (XVI)
MI SECRETO
Yo no tengo secretos.
Hoy voy a por el pan a cara descubierta
y sobre la mesa de la oficina
hay un cartel que dice mi nombre.
Yo no tengo secretos.
A mi casa se entra por un jardín sin celosías
y por la noche velo el sueño de mis hijos
y me aprovecho de sus dulces
para no morir nunca.
Yo no tengo secretos.
Por falta de tiempo dejé el gimnasio
y frecuento el cine y los recitales
como los bancos de la iglesia.
Hablo claro – no tengo
secretos- y cuando te escribo
sólo mi sombra sabe
lo que esconde mi verso.
--------------------------------------------
Este poema participa en el
I Concurso de Poesía "Corazones Lateversos"
Yo no tengo secretos.
Hoy voy a por el pan a cara descubierta
y sobre la mesa de la oficina
hay un cartel que dice mi nombre.
Yo no tengo secretos.
A mi casa se entra por un jardín sin celosías
y por la noche velo el sueño de mis hijos
y me aprovecho de sus dulces
para no morir nunca.
Yo no tengo secretos.
Por falta de tiempo dejé el gimnasio
y frecuento el cine y los recitales
como los bancos de la iglesia.
Hablo claro – no tengo
secretos- y cuando te escribo
sólo mi sombra sabe
lo que esconde mi verso.

Este poema participa en el
I Concurso de Poesía "Corazones Lateversos"
POEMA de ESTEFANÍA RODRIGUEZ TRIGOS
ALGO DE MÚSICA
En lo místico de la música
en las lágrimas del autor que renace,
en las notas compuestas para sentirlas,
está la contemplación de quien lo escucha,
está el sabor de la serenidad perdida,
el silencio interior que se apacigua.
--------------------------------------------
Este poema participa en el
I Concurso de Poesía "Corazones Lateversos"
En lo místico de la música
en las lágrimas del autor que renace,
en las notas compuestas para sentirlas,
está la contemplación de quien lo escucha,
está el sabor de la serenidad perdida,
el silencio interior que se apacigua.

Este poema participa en el
I Concurso de Poesía "Corazones Lateversos"
POEMA de PASCUAL MUÑOZ RAMOS (III)
LLENA O VACÍA
Dos viejos bastante amigos,
fuertemente discutían,
sobre si una botella
estaba llena o vacía.
Observaban la botella
que la mitad contenía,
tanto de agua, como de aire;
¿estaba llena o vacía?.
Uno el liquido veía,
el otro, lo que faltaba;
como una cosa perdía
de pelea se enzarzaban.
Y así entre la discusión,
tontamente repetían,
uno decía que llena
y el otro, que vacía.
--------------------------------------------
Este poema participa en el
I Concurso de Poesía "Corazones Lateversos"
Dos viejos bastante amigos,
fuertemente discutían,
sobre si una botella
estaba llena o vacía.
Observaban la botella
que la mitad contenía,
tanto de agua, como de aire;
¿estaba llena o vacía?.
Uno el liquido veía,
el otro, lo que faltaba;
como una cosa perdía
de pelea se enzarzaban.
Y así entre la discusión,
tontamente repetían,
uno decía que llena
y el otro, que vacía.

Este poema participa en el
I Concurso de Poesía "Corazones Lateversos"
POEMA de MAR SOLANA (II)
Pintura de Jorge William Brown.
SENTIDOS ATORMENTADOS
Fuegos fatuos de un amor cincelado,
yacen pétreos, rugosos,
en lo más hondo soterrados;
hurgando incautos lo alto de la soledad,
ahogados…
Canto informe deviene al alma,
angostos compases, atormentados;
resuenan por el camino, buscando esperanza,
marchitados.
Sueños de palabras, quimeras de arte,
danzan por el abismo, inflamados;
oteando un horizonte de muros y dragones ,
escarmentados.
Amargas sentencias de mil lenguas desbocadas,
asedian el reconcomio, malhadadas;
degustando los resabios de las bajas pasiones,
mutiladas.
Hedores sibilinos de querencias demudadas,
evaporan los efluvios, dilapidan sus alientos, disipadas;
husmeando los rocíos de entelequias sublimadas.
--------------------------------------------
Este poema participa en el
I Concurso de Poesía "Corazones Lateversos"
SENTIDOS ATORMENTADOS
Fuegos fatuos de un amor cincelado,
yacen pétreos, rugosos,
en lo más hondo soterrados;
hurgando incautos lo alto de la soledad,
ahogados…
Canto informe deviene al alma,
angostos compases, atormentados;
resuenan por el camino, buscando esperanza,
marchitados.
Sueños de palabras, quimeras de arte,
danzan por el abismo, inflamados;
oteando un horizonte de muros y dragones ,
escarmentados.
Amargas sentencias de mil lenguas desbocadas,
asedian el reconcomio, malhadadas;
degustando los resabios de las bajas pasiones,
mutiladas.
Hedores sibilinos de querencias demudadas,
evaporan los efluvios, dilapidan sus alientos, disipadas;
husmeando los rocíos de entelequias sublimadas.

Este poema participa en el
I Concurso de Poesía "Corazones Lateversos"
POEMA de MAR SOLANA
EL ÁRBOL HUMANO
Mis raíces miran al cielo,
del pensar,
savia mágica del cosmos
se nutren…
Del sentir,
lágrimas indelebles del alma,
absorben su agua de vida…
De mi voluntad,
abono infinito del espíritu,
surgen sus flores
buscando su hueco
en el incansable giro
de la tierra …
(…) (…) (…)
Mi búsqueda
es el poder,
poder para silenciar
este torbellino
que inquieta mi alma.
--------------------------------------------
Este poema participa en el
I Concurso de Poesía "Corazones Lateversos"
Mis raíces miran al cielo,
del pensar,
savia mágica del cosmos
se nutren…
Del sentir,
lágrimas indelebles del alma,
absorben su agua de vida…
De mi voluntad,
abono infinito del espíritu,
surgen sus flores
buscando su hueco
en el incansable giro
de la tierra …
(…) (…) (…)
Mi búsqueda
es el poder,
poder para silenciar
este torbellino
que inquieta mi alma.

Este poema participa en el
I Concurso de Poesía "Corazones Lateversos"
POEMA de PACO FERNÁNDEZ (XX)
EN SILENCIO
En silencio
está el hombre,
espíritu al viento,
En silencio
sopesa
espacios incontables,
cenizas de ayer
e íntimas imágenes.
En silencio
juega absorto,
se resiste
y ruega
mirando al oscuro horizonte.
--------------------------------------------
Este poema participa en el
I Concurso de Poesía "Corazones Lateversos"
En silencio
está el hombre,
espíritu al viento,
En silencio
sopesa
espacios incontables,
cenizas de ayer
e íntimas imágenes.
En silencio
juega absorto,
se resiste
y ruega
mirando al oscuro horizonte.

Este poema participa en el
I Concurso de Poesía "Corazones Lateversos"
POEMA de PACO FERNÁNDEZ (XIX)
PÁJARO
El pájaro, que raro,
se ilumina
cuando canta
y su luz es áurea,
fantástica,
tan hermosa
que engancha.
El pájaro, que raro,
no vuela
se pasa la vida
cantando
en la punta de una rama
de un árbol feo.
El pájaro, que raro,
se ilumina
cuando canta
y yo, ensimismado,
lo miro y me encanta.
--------------------------------------------
Este poema participa en el
I Concurso de Poesía "Corazones Lateversos"
El pájaro, que raro,
se ilumina
cuando canta
y su luz es áurea,
fantástica,
tan hermosa
que engancha.
El pájaro, que raro,
no vuela
se pasa la vida
cantando
en la punta de una rama
de un árbol feo.
El pájaro, que raro,
se ilumina
cuando canta
y yo, ensimismado,
lo miro y me encanta.

Este poema participa en el
I Concurso de Poesía "Corazones Lateversos"
POEMA de RAFAEL L RUIZ SAINZ-TRÁPAGA
La poesía es jugar con las palabras,
es amasar el aire
y con aquellas, brindar belleza.
El olvido puede recordar con
la poesía, para así convertir
un llanto en caricia,
mirar fijamente y poder decir;
ayer caminé entre nubes
y vi tu cara en el sol,
ayer caminé entre nubes
cuando los ángeles suben
para perder la razón.
Siente la poesía,
acúnala y escucha la risa
del viento
desnudando corazones,
almas
y vistiendo vidas.
--------------------------------------------
Este poema participa en el
I Concurso de Poesía "Corazones Lateversos"
es amasar el aire
y con aquellas, brindar belleza.
El olvido puede recordar con
la poesía, para así convertir
un llanto en caricia,
mirar fijamente y poder decir;
ayer caminé entre nubes
y vi tu cara en el sol,
ayer caminé entre nubes
cuando los ángeles suben
para perder la razón.
Siente la poesía,
acúnala y escucha la risa
del viento
desnudando corazones,
almas
y vistiendo vidas.

Este poema participa en el
I Concurso de Poesía "Corazones Lateversos"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)