Jonny&Cash en un momento de la Jam Session inaugural de ARRIVERSOS 2016 en la Biblioteca Pública de Guadalajara. |
![]() |
Un detalle de la exposición "Cien de Cien. Poetas españolas del siglo XX", incluida en ARRIVERSOS 2016 y comisariada por Elena Medel. |
Poetisas que salen del olvido en “Cien de cien”
· El Festival de Poesía de Guadalajara abre su decimotercera edición con una interesante exposición sobre las mujeres poetas que la historia ha olvidado. La poeta y editora Elena Medel, comisaria de la muestra, fue la encargada del acto inaugural, en la Biblioteca Pública de Guadalajara.
· Casi un centenar de personas han asistido a la Jam Session posterior en la que han participado más de 25 artistas tanto noveles como veteranos, llenando de poesía, música, narraciones y dibujos el patio central del Palacio de Dávalos.
21-abril-2016.- "Voy a ser olvidada". Con esta frase
premonitoria de Josefina de la Torre, una de las poetas incluidas en la
exposición “Cien de Cien” inaugurada ayer en la Biblioteca Pública de
Guadalajara, la escritora Elena Medel ha comenzado su breve pero interesante
explicación de la muestra y del proyecto global en el que se inserta, que
pretende dar merecida voz y presencia a un centenar de mujeres poetas españolas
del siglo XX. La exposición forma parte de
la programación del Festival de Poesía de Guadalajara ARRIVERSOS 2016, patrocinado por el Patronato de Cultura de
la capital, podrá verse en el patio central de la Biblioteca Pública hasta el
30 de abril.
La muestra incluye una selección
de 10 de esas mujeres que han dormido en el olvido literario y que ahora,
pueden ser conocidas gracias a este interesante trabajo. En sus palabras de
apertura, Medel explicaba que está llevando a cabo este trabajo por el interés
que le provocó descubrir a estas escritoras con voces potentes pero silenciadas
mor de su sexo que no de su calidad.
No está
siendo fácil encontrar información, poemas y fotografías de estas poetas, pero
aun así el proyecto está creciendo continuamente, en ocasiones gracias a las
pistas que muchas personas le van dando sobre poetisas de todas las épocas. Por
eso, Medel está compartiendo lo que halla en las redes y se puede localizar
toda la información en la web a la que linkan
los códigos QR incluidos en los carteles de la exposición. La también editora
cordobesa –directora del sello literario La Bella Varsobia–, ha concluido su
intervención leyendo algunos poemas de las escritoras homenajeadas.
A la
inauguración de la muestra y del festival, ha asistido también el director de
la Biblioteca de Guadalajara, Jorge Gómez, que ha destacado lo interesante que
es contar con esta exposición coincidiendo con la semana dedicada al libro y la
lectura con más hincapié que el resto del año por la celebración del Día del
Libro.
Por
parte de la Asociación Grupo El Observatorio, organizadora de ARRIVERSOS, ha
intervenido Gracia Iglesias, que ha destacado el interés del festival en
recuperar estas voces pertenecientes a diferentes movimientos literarios del
siglo XX, oscurecidas por sus coetáneos varones.
Animada Jam Session
Tras este
acto inaugural los micrófonos del escenario ubicado en el patio central del
Palacio de Dávalos se abrieron para dar paso a poetas, músicos y narradores, en
una animada y divertida Jam Session coordinada por Isabel Muñoz, activa
colaboradora de distintos grupos de lectura y tertulias poéticas de la ciudad.
Casi un
centenar de personas han acudido a la cita como oyentes, y han sido más de 25
los participantes que se han subido a las tablas durante las dos horas que ha
durado la sesión, ilustrada en vivo por Fernando Sevillano –quién ya hizo dicha
labor en el festival del año pasado– y su hija Enar.
Entre
los participantes no han faltado voces veteranas y conocidas de otras citas
poéticas, junto a las más jóvenes que empiezan a tomar el testigo cultural en
la ciudad. Cabe destacar la intervención de Carla, una jovencísima intérprete
que con 12 años se ha metido al público en el bolsillo con sus acompañamientos
al piano y al violonchelo y que incluso se ha atrevido a leer algunos poemas
propios.
El
grupo Jonny&Cash, la cantante Marta Lozano y Javier y el polifacético poeta
y músico Xavier Tussalle han puesto la nota musical al acto en el que también
otros participantes se han atrevido a entonar con acierto algunas canciones a
capella.
Próxima cita con Aute en el Teatro Moderno
La
próxima cita arriversera será el domingo 24 con el espectáculo
"Poemigario" un mano a mano de versos y ocurrencias entre Luis
Eduardo Aute y Antonio García Villarán. Será a las 19.30h en el Teatro Moderno.
La asistencia es gratuita con invitación que se puede retirar en la taquilla
del Teatro Buero Vallejo en su horario habitual y en la del Teatro Moderno
media hora antes del inicio del espectáculo, si todavía quedan entradas.