![]() |
María Jesús Fuentes y Pedro Gª Chaín en la presentación de "Hebras de una hoguera". |
![]() |
La autora animó al público agradeció ser presentada por un hombre para demostrar que esta es una cuestión que afecta a todos, no sólo a las mujeres. |
![]() |
Durante la presentación se animó al público a participar y debatir sobre el tema del que trata el libro. |
María Jesús Fuentes trae versos de
denuncia contra el maltrato machista al festival Arriversos
· La poeta malagueña presentó en la
Biblioteca de Dávalos su libro "Hebras
de una hoguera"
· Hoy sábado protagonizará un encuentro
de grupos poéticos en torno a la revista Mester
de Vandalía que ella misma dirige.
30-abril-2016.-
Sensibilidad para tratar un tema difícil. Eso
es lo que destilan los poemas que lee María Jesús Fuentes. El público que
asiste a la presentación de "Hebras
de una hoguera" va descubriendo los rasgos característicos que
dibujan el perfil de una víctima de maltrato machista a través de los versos
escritos por la poeta, invitada al Festival de Poesía ARRIVERSOS 2016. La
Biblioteca Pública de Guadalajara fue el escenario de esta reivindicación
artística que pone en el punto de mira un problema sufrido por mujeres de todas
las clases sociales y de todas las nacionalidades.
Presentada por Pedro García
Chaín, miembro de la Asociación Grupo el Observatorio que organiza ARRIVERSOS,
Fuentes destacó la importancia de que no solo sean las mujeres quienes hablen
de este tema y se enfrenten a él. En su opinión es incluso más importantes que
los hombres tomen partido, por lo que agradeció que fuera precisamente un
hombre quien introdujera el acto. Chaín, que también hizo hincapié sobre este
aspecto, señaló que el problema nos afecta a todos y “además, atañe a toda la
gama de mujeres que tienen que andar un camino hacia delante y es mejor que no
lo hagan solas".
Los textos de este poemario en
el que se combinan poemas divididos en verso y otros a caja, es decir, como
prosa poética, van relatando el drama que sufre una mujer concreta, ficticia:
un personaje creado a partir de realidades que, por desgracia, resultan
demasiado habituales. La obra es una especie de diario compuesto por versos escritos
en primera persona. Sin embargo, tal y como destacaba el presentador, María
Jesús Fuentes no ha sufrido maltrato. "Se rompe el tópico de que para
hablar de maltrato hay que sufrirlo", indicaba García Chaín.
A lo largo del libro las fechas
marcan el camino del padecimiento, desde el momento en que empiezan a mostrarse
los primeros signos de violencia en detalles la víctima no quiere señalar como
maltrato y que sus allegados no logran detectar.
Animado
coloquio
Durante la presentación, María Jesús Fuentes leyó algunos poemas del libro,
deteniéndose entre unos y otros, para dar la palabra al público interpelándole
sobre sus opiniones y tanteando sus expectativas sobre la “trama” de la obra,
al preguntar cómo creían que iba a reaccionar la protagonista en cada caso o
cual creían que sería el siguiente paso del verdugo.
El coloquio entre la escritora malagueña
y el público fue muy rico. La conversación discurría de forma fluida,
detallando los problemas que confluyen en esta lacra, destacando como factores
fundamentales la educación y la normalización social de la violencia a todas
las edades. En este punto, la autora de “Hebras
de una hoguera”, señaló que se está detectando un preocupante ascenso de la
tolerancia hacia la violencia de género entre los jóvenes, con quienes ella
misma tiene un contacto cercano, pues es profesora de Secundaria.
“las mujeres llevan así cientos de años y nuestra protagonista se da
cuenta de que está sola y que no es la primera”, expresaba Fuentes,
poniendo el dedo sobre otra de las denuncias implícitas en su obra: “las mujeres a veces no somos solidarias con
nosotras, nos vamos dividiendo y muchas se ven superadas por la situación y
dejan que el hombre maltratador les coma el coco”. En este sentido también
criticó la cosificación de la mujer en el mundo de la publicidad y en los
medios de comunicación. Apreciaciones compartidas por un público no tan
numeroso como en otros actos de este festival, pero sí muy participativo.
Hoy sábado, broche final
Tras dos semanas de actividades
poéticas la decimotercera edición del festival de poesía de Guadalajara
ARRIVERSOS, patrocinado íntegramente por el Patronato de Cultura de nuestra
ciudad, concluirá hoy sábado a las 12h., en la Biblioteca Pública (Palacio de
Dávalos donde la propia María Jesús Fuentes presentará la revista de creación Mester
de Vandalía, de la que es creadora y editora y en torno a la cual se ha
creado un movimiento poético autodenominado “Vandalía”. Tras la presentación tendrá
lugar un encuentro-coloquio entre miembros de “la Vandalía” y tertulias y
agrupaciones de poetas de Guadalajara.